¿Qué tipo de microscopios existen?

5/5 - (1 voto)
Tipos de microscopios

El microscopio ha sido un instrumento científico esencial durante siglos, ya que permite a los científicos realizar observaciones detalladas de objetos que son demasiado pequeños para que los vea el ojo humano.

Hoy en día, existe una gran variedad de microscopios para distintos fines y propósitos, y cada uno de ellos tiene sus propias características.

En este artículo repasaremos los distintos tipos de microscopios, sus propiedades y cómo cada uno de ellos puede ayudarnos en nuestros trabajos científicos, ya sea con la investigación académica o con las necesidades profesionales.

Microscopio óptico

El primer microscopio que se fabricó es el microscopio óptico, también conocido como microscopio óptico. Este tipo de microscopio utiliza lentes, luz y otros componentes ópticos para ampliar una imagen hasta 1500 veces su tamaño natural. De este modo, nos permite observar un objeto tan pequeño como las bacterias y otros microorganismos, o incluso más pequeño que ellos.

Un microscopio óptico suele constar de varias lentes, la lente objetivo, que se coloca más cerca del objeto, y la lente ocular, que se coloca en el ocular. También es necesario un condensador para controlar la intensidad de la luz que se va a utilizar para analizar la muestra.

Microscopio compuesto

El microscopio compuesto engloba todos los instrumentos ópticos equipados con, al menos, dos lentes. Normalmente, los microscopios ópticos originales solían ser simples, mientras que la mayoría de los modernos son compuestos y están equipados con varias lentes tanto en el objetivo como en el ocular.

Una de las grandes ventajas del microscopio compuesto es que es capaz de mejorar la resolución, gracias al número de lentes y divisores de haz utilizados en él, lo que nos permite obtener una mejor imagen de la muestra.

Microscopios estereoscópico

Un microscopio estereoscópico es un tipo de microscopio que puede producir una imagen tridimensional (3D) del objeto examinado. La imagen tridimensional se crea utilizando dos lentes objetivas acopladas a delicadas placas móviles. Las placas se controlan mediante un mecanismo de ajuste especial, que permite emparejar las dos imágenes. Cuando se observa a través de unas gafas especiales, la imagen en 3D parece «salir» de la página.

Los microscopios estereoscópicos se utilizan a menudo en entornos industriales para inspeccionar piezas pequeñas, como componentes electrónicos. También son populares entre aficionados y educadores, que los utilizan para ver células y organismos vivos. Con la formación y los conocimientos adecuados, un microscopista experto puede utilizar un microscopio estereoscópico para estudiar objetos y estructuras increíblemente pequeños que, de otro modo, serían invisibles a simple vista.

Microscopios especializados

Además del microscopio óptico, existe una gran variedad de microscopios especializados, cada uno de ellos adecuado para diferentes propósitos y situaciones.

Microscopio electrónico

El microscopio electrónico es el microscopio más potente de todos y utiliza electrones en lugar de luz para obtener información sobre la muestra. Este tipo de microscopio se utiliza generalmente para observar materiales con características atómicas o moleculares, o para observar células con una gran resolución.

Puede aumentar los objetos hasta un millón de veces y se utiliza habitualmente, por ejemplo, en el campo de la medicina.

Microscopio de contraste de fases

Un microscopio de contraste de fases es un tipo de microscopio que utiliza un tipo especial de iluminación para producir imágenes claras. A diferencia de un microscopio convencional, que utiliza una única fuente de luz, un microscopio de contraste de fase utiliza dos fuentes de luz distintas. Una de ellas, denominada «haz de referencia», ilumina directamente el objeto que se está observando. La otra fuente de luz, llamada «haz del objeto», ilumina el objeto indirectamente, a través de una fina lámina de vidrio llamada placa de fase.

La placa de fase altera la trayectoria de las ondas luminosas, creando ondas constructivas y destructivas que interfieren entre sí. Cuando estas ondas interfieren, crean una variedad de patrones diferentes, dependiendo de la fase de las ondas. Al medir la cantidad de luz recogida de cada patrón de ondas, el microscopio de contraste de fase es capaz de crear una imagen muy detallada del objeto observado.

Microscopio de luz polarizada

Las ondas luminosas pueden tener distintas orientaciones y, cuando la luz rebota en un objeto, su orientación dependerá del material. El microscopio de luz polarizada aprovecha estas propiedades para diferenciar materiales que de otro modo serían inidentificables.

Suele utilizarse mucho en el ámbito industrial, para determinar la composición de los materiales, su calidad y su textura.

Microscopio ultravioleta

El microscopio ultravioleta está diseñado para detectar frecuencias de luz en la gama ultravioleta (UV), que normalmente no llega a nuestros ojos. Utilizando un tipo especial de detectores de luz y un filtro, es capaz de detectar estas frecuencias y hacerlas visibles para nosotros.

Este tipo de microscopios son muy útiles para el análisis forense y para detectar documentos falsos, entre otras cosas.

Microscopio de fluorescencia

El microscopio de fluorescencia es un tipo de microscopio que se utiliza para observar partículas fluorescentes. Estas partículas están presentes en diversos objetos y materiales, incluidos organismos vivos, como bacterias, virus y hongos.

En este tipo de microscopio, el objeto se ilumina con una luz invisible, lo que hace que reaccionen y muestren fluorescencia por sí mismas.

Microscopio de sonda de barrido

El microscopio de sonda de barrido es el tipo de microscopio más reciente que ha salido al mercado. Utiliza una sonda, generalmente de átomos, que se desplaza a lo largo de la superficie de la muestra, mientras registra la información proporcionada.

Esto nos permite obtener una visión detallada de la muestra, obteniendo así una imagen a nivel atómico.

Conclusión

En conclusión, existe una gran variedad de tipos de microscopios, cada uno de ellos adecuado para necesidades diferentes. Es importante que evalúes cuál de ellos se adapta mejor a tu propósito y que investigues sobre el modelo que te interesa. Y aunque cada uno de ellos tiene su precio, los avances y descubrimientos que se pueden lograr gracias a su uso no tienen precio.

Aquí tienes más artículos que te pueden interesar:

Nanómetro
Nanómetro

El nanómetro (nm) es una unidad de longitud del Sistema Internacional de Unidades (SI) y…

Si te ha gustado, por favor ayúdanos a difundir el contenido haciendo click en los siguientes botones. Muchísimas gracias!!

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar