Células de la mejilla bajo un microscopio

5/5 - (3 votos)

Las células de la mejilla son células eucariotas (células que contienen un núcleo y otros orgánulos encerrados en una membrana) que se desprenden fácilmente de la mucosa oral. Por lo tanto, es fácil obtenerlos para su observación.

Las partes principales de una célula incluyen:

  • Membrana celular (límite exterior de la célula)
  • Citoplasma (el líquido dentro de la célula)
  • Núcleo (en el centro de la célula y controla las funciones celulares)
  • Orgánulos (por ejemplo, las mitocondrias, los orgánulos son estructuras celulares con funciones específicas)
Partes célula eucariota
Partes de la célula eucariota

Mediante el uso de tintes biológicos como el azul de metileno, es posible observar y diferenciar claramente las diferentes partes de una célula. De hecho, la mancha coloreará algunas partes de la célula y otras no, lo que permite que se observen claramente.

Material requerido para la práctica

¿Aun no tienes un microscopio?
Te invito a que a que hagas una ojeada a nuestras guías de compra para que puedas elegir uno en el siguiente enlace:
GUÍAS de MICROSCOPIOS

Preparación del montaje de células de mejilla

Antes de comenzar, siempre es importante asegurarse de que la superficie de trabajo esté limpia y de que esté usando un par de guantes limpios para evitar la contaminación.

Las células de la mejilla se pueden obtener fácilmente raspando suavemente el interior de la boca con un hisopo de algodón limpio y estéril.

Una vez obtenidas las células, se utiliza el siguiente procedimiento para celda de la mejilla preparación para el montaje en húmedo:

  1. Coloca una gota de solución salina fisiológica en un portaobjetos limpio (parte central del portaobjetos)
  2. Extiende el hisopo de algodón en el centro (la parte que contiene la gota de solución salina) del portaobjetos limpio durante unos 4 segundos para colocar las células en el centro del portaobjetos
  3. Agrega una gota de solución de azul de metileno al frotis y coloque suavemente un cubreobjetos sobre él (para cubrir la mancha y las células)
  4. Cualquier exceso de solución puede eliminarse tocando un lado del portaobjetos con una toalla de papel o papel secante.
  5. Coloca el portaobjetos en el microscopio para su observación utilizando un objetivo de 4x o 10x para encontrar las células
  6. Una vez que se han encontrado las células, se pueden ver con mayor aumento

¿Por qué tenemos que colorear las celdas?

La célula tiene diferentes partes, y las partes que pueden absorber manchas o tintes se llaman cromáticas. Después de absorber el colorante, estas partes de la célula se vuelven más visibles al microscopio y, por lo tanto, se pueden distinguir fácilmente de otras partes de la misma célula.

Células de la mejilla teñidas con azul de metileno
Células de la mejilla teñidas con azul de metileno

Sin tinción, las células parecen casi transparentes, lo que dificulta diferenciar sus partes.

El azul de metileno tiene afinidad de cadena por el ADN y el ARN. Cuando entra en contacto con ambos, se produce una mancha más oscura que se puede ver al microscopio.

El núcleo ubicado en la parte central de la célula de la mejilla contiene ADN. Cuando se introduce una gota de azul de metileno, el núcleo se colorea, lo que hace que se destaque y sea claramente visible al microscopio.

Aunque toda la célula aparece de color azul claro, el núcleo en la parte central de la célula es mucho más oscuro, lo que permite identificarla.

Observación

Al ensamblar el tobogán húmedo, se observarán los siguientes puntos:

  • Células grandes de forma irregular con membranas celulares distintas
  • Un núcleo separado en la parte central de cada célula individual (de color azul oscuro)
  • Un citoplasma ligeramente teñido en cada célula

Conclusión

Esta es una experiencia sencilla y divertida que mostrará a los niños la estructura básica de una célula y sus partes principales. Para facilitar la identificación de las partes, el padre o el maestro primero puede mostrarles a los niños algunas muestras de las celdas con anticipación. Esto les ayudará a identificar fácilmente las diferentes partes.

Una vez que se logra esto, los niños pueden pasar al siguiente paso de aprender las funciones de estas diferentes partes.

Puedes ver más experimentos a continuación:

Info: Cheek Cells Under a Microscope

Si te ha gustado, por favor ayúdanos a difundir el contenido haciendo click en los siguientes botones. Muchísimas gracias!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar