Pelo al microscopio – Observaciones al microscopio compuesto y estereoscópico
Nuestro cabello crece a partir de folículos ubicados debajo de la piel y consta de dos partes principales. La parte del cabello que queda debajo de la piel dentro del folículo se llama raíz, mientras que la parte que sobresale de la superficie (cabeza, brazo, etc.) se llama varilla. La base de la raíz (raíz del cabello) se denomina bulbo piloso y es la parte por donde la base del cabello recibe los nutrientes necesarios para la formación de nuevas células.
A medida que la base absorbe los nutrientes, se forman nuevas células que ascienden por la raíz para formar parte del tallo. Con el tiempo, estas células también pasan por un proceso llamado queratinización (proceso de maduración) en el que pierden su núcleo y se llenan de una proteína fibrosa. Por lo tanto, el cabello puede describirse simplemente como hebras de proteína queratinizada.
Partes/capas principales del tallo del cabello:
- Cutícula: esta es la parte exterior formada por queratina superpuesta.
- Córtex – El córtex es la capa intermedia. También se encarga de dar el color natural del cabello así como su apariencia física (curvas etc.)
- Médula: este es el núcleo central formado por células redondas (esto está muy presente en las personas con cabello grueso)
Microscopía
Aparte de las investigaciones macroscópicas, la investigación microscópica del cabello es una gran parte de las investigaciones forenses. Sin embargo, los estudiantes pueden usar un microscopio para observar y estudiar las características de una fibra o hebra capilar, incluida la pigmentación, las escamas y el patrón de médula.
Observación con el microscopio estereoscópico
Un estereomicroscopio se usa típicamente para el examen inicial del cabello (montado y sin montar) antes de pasar por un microscopio compuesto. Esto se debe a que un microscopio estereoscópico ha demostrado ser particularmente ideal para visualizar características como el color, la forma, la textura y la longitud del cabello, que son las características eternas.
Material necesario:
- Un mechón de cabello: puedes obtener diferentes tipos de cabello, como cabello del cuerpo humano, perro, gato, etc.
- Un estereomicroscopio
- Pinzas de depilar
¿Aun no tienes un microscopio? |
---|
Te invito a que a que hagas una ojeada a nuestras guías de compra para que puedas elegir uno en el siguiente enlace: GUÍAS de MICROSCOPIOS |
Procedimiento:
Usando las pinzas, retire suavemente y coloque el mechón de cabello bajo un microscopio estereoscópico de baja potencia.
Observa e intenta ver si hay alguna diferencia entre los diferentes tipos de cabello.
Observación:
Bajo un microscopio estereoscópico, los estudiantes podrán ver la estructura del cabello como un mechón que puede parecer tener pequeñas fibras o fragmentos en su superficie. El estereomicroscopio mostrará no solo la forma del cabello (retorcido, etc.) y tales fragmentos en su superficie, sino también el color del mechón de cabello. Al ver diferentes tipos de cabello, los estudiantes también podrán diferenciar el grosor entre diferentes mechones.
Observación con el microscopio óptico
Existen varios procedimientos que se pueden utilizar para visualizar diferentes estructuras capilares.
Eje del cabello
Material necesario:
- Esmalte de uñas
- Portaobjetos de microscopio de vidrio
- Mechón de pelo
- Pinzas
- Un microscopio compuesto
Procedimiento:
Haga una capa delgada de esmalte de uñas en la parte media de un portaobjetos de vidrio limpio
Con un pincel, aplique el esmalte de uñas para crear una capa uniforme de esmalte de uñas.
Usando las pinzas, coloque uno o más mechones de cabello en la parte central de la cuchilla con esmalte de uñas
Deje reposar la cuchilla durante unos 10 minutos o hasta que el esmalte de uñas esté seco y pegajoso.
Usando las pinzas, retire los mechones de cabello de la diapositiva
Coloque el portaobjetos bajo el microscopio y observe utilizando objetivos de baja potencia.
Este procedimiento se utiliza con el fin de visualizar la distribución a escala de las hebras de cabello. Aquí, se utiliza esmalte de uñas/látex para fijar y sujetar el yeso que queda en la cuchilla después de retirar los mechones de cabello.
Cabe señalar que el propósito de este procedimiento no es visualizar la estructura interna del mechón de cabello, sino la capa externa de cabello que contiene las escamas. Una vez que se eliminan los mechones de cabello, las escamas permanecen adheridas a la hoja y se pueden visualizar utilizando objetivos de baja potencia.
Usando este procedimiento, los estudiantes tienen la oportunidad de visualizar diferentes tipos de cabello y diferenciar las características de las escamas.
Observación de la médula
Se trata de un completo procedimiento de edición que consiste en visualizar el mechón de cabello para poder observar y estudiar la médula.
Material necesario:
- Un microscopio compuesto
- Agua
- Mechones de cabello
- Portaobjetos de vidrio y portaobjetos de microscopio Pinzas
Procedimiento:
Coloque una gota de agua en el centro de un portaobjetos de microscopio de vidrio
Con unas pinzas, coloque unos mechones de cabello sobre la gota de agua (o cualquier otro medio utilizado)
Coloque el portaobjetos bajo el microscopio y observe a baja y alta potencia.
Compara diferentes tipos de cabello bajo un microscopio
La médula no siempre está presente y puede no ser visible en algunos cabellos. Al realizar un montaje completo, los alumnos tendrán la oportunidad de comparar diferentes mechones de cabello, estudiar las características del cordón (fragmentado, continuo, etc.) y determinar si falta por completo.
Bajo el microscopio compuesto, los estudiantes verán las escamas en la superficie como patrones de anillos irregulares que tienden a tener una apariencia diferente a la del pelo de los animales. Por otro lado, un marco completo mostrará la parte medular del cabello como rota (fragmentada), continua o ausente.
Puedes ver más experimentos a continuación:

Placa Petri con Agar – Preparación, Requisitos y…
En la siguiente práctica, vamos a ver como preparar un placa Petri para hacer nuestros…

Papel bajo el microscopio – Procedimientos, observaciones y…
Cuando miras el papel bajo un microscopio, es una experiencia simple. Esencialmente, el papel se…

Moho bajo el microscopio: el reino de los…
Los hongos son un reino taxonómico compuesto por más de 99.000 especies, incluidas levaduras, mohos,…

Células de corcho bajo el microscopio
El corcho o cambium cork (pl. Cambia) se describe mejor como un tejido en todas…

Bacterias bajo el microscopio – Tipos, morfología y…
Las bacterias son células procariotas. Esto significa que son organismos unicelulares sin membrana nucleica (envoltura…

Células de levadura bajo el microscopio-Características, hábitat, observación
En la siguiente práctica vas a conocer que son las levaduras, como se clasifican y…

Parásitos humanos bajo el microscopio
En los siguientes experimentos, veremos los tipos de parásitos que pueden afectar al ser humano.…

Microscopio de Cemento – Petrografía, Observaciones y Discusión
El cemento es una sustancia muy fina y blanda que se utiliza como aglomerante en…

Una telaraña bajo el microscopio
La capacidad de hilar seda es una de las cosas que distingue a las arañas…

Microscopía de frotis de sangre – Proceso /…
Aquí en comprarmicroscopios no tenemos el objetivo de diagnosticar o profundizar con una analítica de…

Agua de estanque bajo el microscopio
El agua del estanque contiene una variedad de plantas y animales. Si bien algunos se…

Células de la mejilla bajo un microscopio
Las células de la mejilla son células eucariotas (células que contienen un núcleo y otros…

Polen Bajo el Microscopio – Métodos, Técnicas y…
En el siguiente experimento voy a mostrarte como sacar muestras de polen y observarlo bajo…

Observar y estudiar el vidrio bajo un microscopio
El vidrio se puede describir como un sólido amorfo no cristalino que generalmente es transparente.…

Células de cebolla bajo un microscopio
El bulbo de una cebolla se compone de hojas modificadas. Mientras que la fotosíntesis tiene…

¿Cómo limpiar el microscopio?
Los microscopios son herramientas sumamente importantes en cualquier laboratorio y para su correcto funcionamiento es…

Cómo se preparar una muestra para observar en…
Para realizar una buena observación con el microscopio, una parte fundamental es la preparación de…

Cristales de azúcar bajo el microscopio
En este experimento, observaremos la apariencia de los cristales de azúcar bajo el microscopio. Para…

Tejido óseo y células bajo el microscopio
En la siguiente práctica, vamos a observar el tejido óseo con un microscopio estereoscópico y…

Estructura de la hoja bajo el microscopio
Como cualquier otro ser vivo multicelular, la estructura de la hoja está formada por capas…

Iluminación del microscopio
Para el uso eficiente de un microscopio es clave contar con la mejor iluminación, se…