Pelo al microscopio – Observaciones al microscopio compuesto y estereoscópico

3/5 - (3 votos)

Nuestro cabello crece a partir de folículos ubicados debajo de la piel y consta de dos partes principales. La parte del cabello que queda debajo de la piel dentro del folículo se llama raíz, mientras que la parte que sobresale de la superficie (cabeza, brazo, etc.) se llama varilla. La base de la raíz (raíz del cabello) se denomina bulbo piloso y es la parte por donde la base del cabello recibe los nutrientes necesarios para la formación de nuevas células.

A medida que la base absorbe los nutrientes, se forman nuevas células que ascienden por la raíz para formar parte del tallo. Con el tiempo, estas células también pasan por un proceso llamado queratinización (proceso de maduración) en el que pierden su núcleo y se llenan de una proteína fibrosa. Por lo tanto, el cabello puede describirse simplemente como hebras de proteína queratinizada.

Estructura del pelo

Partes/capas principales del tallo del cabello:

  • Cutícula: esta es la parte exterior formada por queratina superpuesta.
  • Córtex – El córtex es la capa intermedia. También se encarga de dar el color natural del cabello así como su apariencia física (curvas etc.)
  • Médula: este es el núcleo central formado por células redondas (esto está muy presente en las personas con cabello grueso)

Microscopía

Aparte de las investigaciones macroscópicas, la investigación microscópica del cabello es una gran parte de las investigaciones forenses. Sin embargo, los estudiantes pueden usar un microscopio para observar y estudiar las características de una fibra o hebra capilar, incluida la pigmentación, las escamas y el patrón de médula.

Pelo al microscopio - Observaciones al microscopio compuesto y estereoscópico
Pelo humano bajo el microscopio

Observación con el microscopio estereoscópico

Un estereomicroscopio se usa típicamente para el examen inicial del cabello (montado y sin montar) antes de pasar por un microscopio compuesto. Esto se debe a que un microscopio estereoscópico ha demostrado ser particularmente ideal para visualizar características como el color, la forma, la textura y la longitud del cabello, que son las características eternas.

Material necesario:

¿Aun no tienes un microscopio?
Te invito a que a que hagas una ojeada a nuestras guías de compra para que puedas elegir uno en el siguiente enlace:
GUÍAS de MICROSCOPIOS

Procedimiento:

Usando las pinzas, retire suavemente y coloque el mechón de cabello bajo un microscopio estereoscópico de baja potencia.

Observa e intenta ver si hay alguna diferencia entre los diferentes tipos de cabello.

Observación:

Bajo un microscopio estereoscópico, los estudiantes podrán ver la estructura del cabello como un mechón que puede parecer tener pequeñas fibras o fragmentos en su superficie. El estereomicroscopio mostrará no solo la forma del cabello (retorcido, etc.) y tales fragmentos en su superficie, sino también el color del mechón de cabello. Al ver diferentes tipos de cabello, los estudiantes también podrán diferenciar el grosor entre diferentes mechones.

Observación con el microscopio óptico

Existen varios procedimientos que se pueden utilizar para visualizar diferentes estructuras capilares.

Eje del cabello

Material necesario:

Procedimiento:

Haga una capa delgada de esmalte de uñas en la parte media de un portaobjetos de vidrio limpio

Con un pincel, aplique el esmalte de uñas para crear una capa uniforme de esmalte de uñas.

Usando las pinzas, coloque uno o más mechones de cabello en la parte central de la cuchilla con esmalte de uñas

Deje reposar la cuchilla durante unos 10 minutos o hasta que el esmalte de uñas esté seco y pegajoso.

Usando las pinzas, retire los mechones de cabello de la diapositiva

Coloque el portaobjetos bajo el microscopio y observe utilizando objetivos de baja potencia.

Este procedimiento se utiliza con el fin de visualizar la distribución a escala de las hebras de cabello. Aquí, se utiliza esmalte de uñas/látex para fijar y sujetar el yeso que queda en la cuchilla después de retirar los mechones de cabello.

Cabe señalar que el propósito de este procedimiento no es visualizar la estructura interna del mechón de cabello, sino la capa externa de cabello que contiene las escamas. Una vez que se eliminan los mechones de cabello, las escamas permanecen adheridas a la hoja y se pueden visualizar utilizando objetivos de baja potencia.

Usando este procedimiento, los estudiantes tienen la oportunidad de visualizar diferentes tipos de cabello y diferenciar las características de las escamas.

Observación de la médula

Se trata de un completo procedimiento de edición que consiste en visualizar el mechón de cabello para poder observar y estudiar la médula.

Material necesario:

  • Un microscopio compuesto
  • Agua
  • Mechones de cabello
  • Portaobjetos de vidrio y portaobjetos de microscopio Pinzas

Procedimiento:

Coloque una gota de agua en el centro de un portaobjetos de microscopio de vidrio

Con unas pinzas, coloque unos mechones de cabello sobre la gota de agua (o cualquier otro medio utilizado)

Coloque el portaobjetos bajo el microscopio y observe a baja y alta potencia.

Compara diferentes tipos de cabello bajo un microscopio

La médula no siempre está presente y puede no ser visible en algunos cabellos. Al realizar un montaje completo, los alumnos tendrán la oportunidad de comparar diferentes mechones de cabello, estudiar las características del cordón (fragmentado, continuo, etc.) y determinar si falta por completo.

Bajo el microscopio compuesto, los estudiantes verán las escamas en la superficie como patrones de anillos irregulares que tienden a tener una apariencia diferente a la del pelo de los animales. Por otro lado, un marco completo mostrará la parte medular del cabello como rota (fragmentada), continua o ausente.

Puedes ver más experimentos a continuación:

Info: Hair Under the Microscope

Si te ha gustado, por favor ayúdanos a difundir el contenido haciendo click en los siguientes botones. Muchísimas gracias!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar