Los mejores microscopios ópticos del 2025

5/5 - (2 votos)
Los mejores microscopios

En la presente guía quiero mostrarte los mejores microscopios ópticos del 2025. Aunque existen microscopios de alta gama con mejores prestaciones, no he querido fijarme solo en el precio para confeccionar esta lista.

Lo que pretendo en la siguiente comparativa de microscopios, es mostrarte los que tienen una mejor relación calidad-precio dentro de la gama semiprofesional, además de ser unos buenos microscopios para iniciarse en la observación del mundo microscópico.

A continuación te presento los mejores microscopios profesionales y más vendidos del 2024:

Catálogo de los mejores microscopios ópticos

BEBANG 100X-2000X

BEBANG 100X-2000X

VER PRECIO
Leer análisis
BRESSER Researcher Trino

BRESSER Researcher Trino

VER PRECIO
Leer análisis
MAXLAPTER 1000x

MAXLAPTER 1000x

VER PRECIO
Leer análisis
Bresser JUNIOR 40x-1024x

Bresser JUNIOR 40x-1024x

VER PRECIO
Leer análisis
BRESSER Erudit DLX

BRESSER Erudit DLX

VER PRECIO
Leer análisis
Omegon Binofield

Omegon Binofield

VER PRECIO
Leer análisis
AmScope B120C-E

AmScope B120C-E

VER PRECIO
Leer análisis
Omegon MonoView Microstar

Omegon MonoView Microstar

VER PRECIO
Leer análisis

¿Qué tener en cuenta antes de comprar un microscopio?

Escoger un microscopio no es una tarea sencilla. En el caso de que necesites uno y no sepas por donde empezar, lo primero que tienes que hacer es buscar información y tener claro para que lo vas a utilizar.

Seguidamente, encontrarás una serie de puntos básicos que debes de tener en cuenta entes de elegir un microscopio. Así tendrás una visión de los aspectos fundamentales en los que te tienes que fijar antes de comprar uno.

Calidad óptica: este es el aspecto más significativo del microscopio y al que debes prestar más atención. Cuanto mejor sea la calidad óptica más nítidas serán las imágenes que observarás. Dependiendo de la utilización que le quieras dar al microscopio, deberás elegir una óptica o otra.

La iluminación es otro factor significativo junto con la óptica. Existen cuatro tipos principales de luz, Tungsteno, flourescente, LED y halógeno, siendo estas dos últimas las más recomendables ya que son las que mejor brillo y calidad te darán.

Aumentos: este punto dependerá de lo que quieras ver en el microscopio. Es aconsejables que adquieras un modelo con varios objetivos, así tendrás más versatilidad. Recuerda que cuanto más pequeñas sean las muestras mayor será el aumento que necesitarás.

Materiales: un microscopio decente debería estar hecho de materiales ligeros a la vez que duraderos. Los materiales que suelen emplearse son plásticos o aluminio de calidad aceptable.

Resistencia: es fundamental si quieres que te dure muchos años

Accesorios: esto es un valor añadido cuando tengas que comprar un microscopio. Hay modelos que incluyen todo lo necesario para empezar con tus observaciones, por lo que es recomendable fijarse en que trae cuando lo compres.

Precio: debes tener claro la cantidad que necesitas gastar. Paga sólo por lo que usas.

Comparativa de microscopios

A continuación verás una tabla comparativa con las principales características de los mejores microscopios ópticos:

BEBANG 100X-2000X
BEBANG 100X-2000X
Comprar en Amazon

PROS

  • Amplia Rango de Aumentos
  • Iluminación LED Dual
  • Calidad Óptica
  • Ergonomía
  • Ajuste de Enfoque Preciso

CONTRAS

  • Cabeza Monocular
  • Condensador de Lente Única
Leer análisis
BRESSER Researcher Trino
BRESSER Researcher Trino
Comprar en Amazon

PROS

  • Construcción robusta
  • Amplio rango de aumentos
  • Calidad de imagen
  • Protección de objetivos
  • Microscopía de inmersión en aceite

CONTRAS

  • Peso
  • Precio
Leer análisis
MAXLAPTER 1000x
MAXLAPTER 1000x
Comprar en Amazon

PROS

  • Amplia Gama de Ampliación
  • Etapa Mecánica de Alta Precisión
  • Fuente de Luz Dual
  • Oculares de Campo Amplio
  • Cabezal de Visualización Giratorio de 360

CONTRAS

  • Manual de instrucciones limitado
  • Calidad de Construcción
Leer análisis
Bresser JUNIOR 40x-1024x
Bresser JUNIOR 40x-1024x
Comprar en Amazon

PROS

  • Completo conjunto de accesorios
  • Variedad de aumentos
  • Ocular USB
  • Iluminación LED
  • Portabilidad

CONTRAS

  • Materiales básicos
  • Lentes limitadas
Leer análisis
BRESSER Erudit DLX
BRESSER Erudit DLX
Comprar en Amazon

PROS

  • Iluminación LED Regulable
  • Objetivos Retráctiles
  • Amplio Rango de Aumento
  • Diseño Ergonómico
  • Platina Mecánica con Escalas Vernier

CONTRAS

  • Visión Monocular
  • Accesorios Adicionales no Incluidos
  • Limitaciones de Aumento Máximo
Leer análisis
Omegon Binofield
Omegon Binofield
Comprar en Amazon

PROS

  • Diseño
  • Robusto
  • Fácil de utilizar
  • Calidad – precio

CONTRAS

  • Manual en inglés
Leer análisis
AmScope B120C-E
AmScope B120C-E
Comprar en Amazon

PROS

  • Calidad de imagen superior
  • Versatilidad de aumentos
  • Cámara digital USB
  • Ergonomía
  • Software avanzado

CONTRAS

  • Resolución de cámara
  • Compatibilidad limitada
Leer análisis
Omegon MonoView Microstar
Omegon MonoView Microstar
Comprar en Amazon

PROS

  • Sólido y robusto
  • Óptica excelente calidad
  • Diseño cómodo
  • Iluminación LED bastante potente
  • Cámara

CONTRAS

  • Manual sin español
Leer análisis

Las partes de un microscopio óptico

Los microscopios ópticos son herramientas esenciales en la ciencia que permiten observar detalles minúsculos en las muestras que de otro modo serían invisibles a simple vista. Comprender las partes clave de un microscopio es fundamental para su uso correcto y eficaz. A continuación, desglosamos los componentes principales y su función:

Ocular: La ventana a lo microscópico

El ocular es la pieza del microscopio a través de la cual se mira directamente para observar la muestra. Es un lente que amplía la imagen formada por el objetivo, proporcionando al usuario una vista clara y detallada del objeto en estudio. Generalmente, los oculares tienen un aumento de 10x, aunque este valor puede variar dependiendo del diseño del microscopio.

Platina: El soporte de la muestra

La platina es la superficie sobre la cual se coloca el portaobjetos que contiene la muestra. Es ajustable y permite mover la muestra en diferentes direcciones para explorarla en detalle. Algunos microscopios cuentan con platinas mecánicas que facilitan un desplazamiento más preciso y controlado de la muestra.

Foco: Claridad en la observación

El sistema de enfoque, compuesto por los tornillos macrométrico y micrométrico, permite ajustar la distancia entre el objetivo y la muestra, logrando que la imagen se vea con nitidez. El enfoque correcto es crucial para observar todos los detalles presentes en la muestra y es especialmente importante en preparaciones de alta complejidad.

Condensador: Controlando la luz

Situado bajo la platina, el condensador es una lente que concentra y dirige la luz hacia la muestra. Su función es optimizar la cantidad y la calidad de la luz que incide sobre el objeto, lo que mejora la resolución y el contraste de la imagen. Algunos condensadores también tienen un diafragma que permite ajustar la intensidad lumínica según sea necesario.

Objetivos: Variedad de aumentos

Los objetivos son lentes situadas cerca de la muestra que proporcionan diferentes niveles de aumento. Dependiendo del microscopio, los objetivos pueden ofrecer desde pequeños aumentos, como 4x, hasta ampliaciones mucho más potentes, como 100x. Los microscopios suelen incluir varios objetivos intercambiables, montados en un revólver giratorio, para facilitar el cambio entre distintos niveles de magnificación.

¿Cómo calcular el aumento de un microscopio?

Para determinar el aumento total que proporciona un microscopio óptico, se debe multiplicar el aumento del ocular por el aumento del objetivo que se está utilizando en ese momento. Por ejemplo, si se utiliza un ocular con un aumento de 10x y un objetivo de 40x, el aumento total será de 400x. Este cálculo es esencial para ajustar la visualización según las necesidades del estudio, permitiendo observar desde estructuras más generales hasta detalles extremadamente finos con claridad.

Entender cómo se calculan y manejan los aumentos es fundamental para cualquier usuario de microscopios, ya que garantiza que se aproveche al máximo el potencial del equipo en función de las características de la muestra que se está observando.

Como usar el microscopio

Hay ciertos puntos que hay que saber para la correcta utilización del microscopio. En resumidas cuentas estos puntos son:

  • Preparación de la muestra – Colocar lo que vayamos a observar en un portaobjetos y colocarlo en la platina.
  • Ajuste grueso – Luego gire el tornillo macrométrico de ajuste grueso para empezar a focalizar la muestra, cuando empiece a verla gire el tornillo micrométrico.
  • Ajuste fino – Gire el tornillo de cambio fino micrométrico para acabar de enfocar bien la muestra y obtener una imagen clara
  • Hacer un amplio barrido de la muestra – Esto le permitirá saber, a groso modo, si se ha hecho bien el ajuste del enfoque y puede ver las distintas zonas de la muestra con claridad
  • Otros ajustes – Una vez que vea la muestra con claridad puede ajustar otros parámetros como la iluminación, poner algún filtro, etc.

¿Qué se puede observar con un microscopio óptico?

Los microscopios ópticos permiten explorar un mundo invisible al ojo humano, revelando detalles minúsculos que son esenciales para el estudio de la biología, la medicina, y otras ciencias. A continuación, se describen algunos de los elementos y organismos que se pueden observar a través de este tipo de microscopio:

Células: La unidad básica de la vida

Las células, que son las unidades fundamentales de todos los seres vivos, pueden ser observadas en detalle. Desde las células animales, como las células epiteliales o sanguíneas, hasta las células vegetales con sus características paredes celulares y cloroplastos, el microscopio revela sus estructuras internas, permitiendo el estudio de su morfología y funcionamiento.

Microorganismos: Un universo diminuto

El microscopio óptico es una herramienta crucial para el estudio de microorganismos como bacterias, protozoos, y levaduras. Estos organismos unicelulares son invisibles a simple vista, pero bajo el microscopio, sus formas y comportamientos pueden ser analizados, lo que es vital para disciplinas como la microbiología y la investigación médica.

Tejidos de organismos pluricelulares

Los microscopios permiten el estudio de tejidos completos de organismos pluricelulares. Esto incluye la observación de capas de piel, tejidos musculares, y nerviosos, entre otros. La capacidad de visualizar estos tejidos con gran aumento facilita el análisis de su organización celular y cualquier posible anomalía.

Muestras biológicas: Sangre, agua, y vegetales

El microscopio óptico también es útil para examinar muestras líquidas y vegetales. Una gota de sangre, por ejemplo, revela una vista compleja de glóbulos rojos, glóbulos blancos, y plaquetas. Asimismo, el agua estancada puede ser una fuente rica de microorganismos que se desplazan activamente. Partes de plantas, como hojas, raíces, y frutos, pueden estudiarse para entender su estructura y función.

Partes minúsculas del mundo animal e insectos

Otra aplicación fascinante del microscopio es la observación de partes pequeñas de animales e insectos, como patas, antenas, y alas. Estas observaciones son especialmente útiles en la entomología y otras ramas de la zoología, donde los detalles anatómicos a pequeña escala son cruciales para la identificación y estudio de las especies.

Encontrarás una lista de experimentos con los que usar tu nuevo microscopio clicando en el siguiente botón:

Mantenimiento

Los microscopios son dispositivos que deben ser tratados y mantenidos con delicadeza para abstenerse de romper o dañar los puntos focales (lentes del ocular y objetivo), que son la s partes fundamentales del dispositivo. Los principales consejos para un soporte adecuado son:

Limpie los puntos focales de forma consistente con telas secas y finas

Absténgase de utilizar diluyentes o sustancias que puedan rallar las lentes al limpiar.

Observe y trate las partes mecánicas adecuadamente.

Guarde el instrumento en un lugar seco y evite la exposición a la luz solar.

En caso de que caiga líquido sobre el microscopio, debe secarse rápidamente con materiales absorbentes.

En caso de que necesite mover el instrumento, hágalo con mucha cautela y, si es posible, utilice un estuche acolchado para protegerlo de posibles golpes o caídas.

Conclusiones y ¿cuál microscopio comprar?

La mejor conclusión que te podemos dar es que si quieres comprar microscopios y no quieres equivocarte en el intento te des un paseo largo por nuestra página. Contamos con las mejores revisiones y las mejores guías de compra.

Poco a poco vamos añadiendo los análisis, son todos bastante objetivos e intentamos proporcionarte las mejores ventajas y desventajas de cada instrumento.

Otras guías de utilidad que te pueden interesar

Microscopios

Marcas de microscopios

Microscopios Bresser
Microscopios Bresser

Bresser es una compañía alemana fundada en 1957 por Josef Bresser, especializada en binoculares, telescopios…

Microscopios Omegon
Microscopios Omegon

Omegon es una empresa alemana dedicada a la fabricación de dispositivos empleados en distintas ramas…

Endoscopios

Si te ha gustado, por favor ayúdanos a difundir el contenido haciendo click en los siguientes botones. Muchísimas gracias!!

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar