Polen Bajo el Microscopio – Métodos, Técnicas y Observaciones
En el siguiente experimento voy a mostrarte como sacar muestras de polen y observarlo bajo el microscopio. Utilizaremos varias técnicas y diferentes microscopios e instrumentos para su análisis.
¿Qué es el polen?
El polen es un pequeño grano formado por unas pocas células. A simple vista, aparece como una sustancia parecida al polvo de color amarillento (amarillo pálido) que se dispersa por el viento o los insectos.
El polen se forma en los sacos (o microsporangios) de las anteras que se encuentran en las flores de las plantas. El desarrollo de las anteras de las plantas también implica el crecimiento y la diferenciación de los tejidos que se desarrollan para producir los sacos de polen. A esto le sigue un proceso de división celular (meiosis) que da como resultado la formación de grupos llamados cuartetos dentro de las cámaras del saco de polen.
Luego, el cuarteto sufre más divisiones para producir polen, que sirve como gametofito de planta masculina (plantas con semillas) para la reproducción. Dependiendo del tipo de planta, el polen es dispersado por el viento o por insectos al estigma receptivo.
Una vez que un grano de polen cae sobre el estigma receptor, comienza a absorber agua y se activa. Esto hace que el gametofito en el grano desarrolle un tubo que llegue al óvulo de la flor, lo que permite que las células del gameto masculino sean transportadas al óvulo para la fertilización.
¿Cómo extraer una muestra?
Material necesario
- Aguja (o bucle de hilo)
- Puntas de pipeta
- Pinzas de depilar
Procedimiento
- Recolectar anteras sanas de las flores (esto puede implicar inspeccionar varias flores en busca de anteras sanas con alto contenido de polen)
- Con la aguja o el lazo de alambre de laboratorio, intente raspar con cuidado y extraer el polen de las anteras y guárdelo en la punta de la pipeta o en el microtubo.
Observación de polen con microscopio estereoscópico
Material requerido:
- Microscopio estereoscópico
- 50 por ciento de glicerina
- Portaobjetos de microscopio
- Alcohol
¿Aun no tienes un microscopio? |
---|
Te invito a que a que hagas una ojeada a nuestras guías de compra para que puedas elegir uno en el siguiente enlace: GUÍAS de MICROSCOPIOS |
Procedimiento
Al observar los granos de polen con el estereomicroscopio, es recomendable observar el polen tratado (lavado con un poco de alcohol) y los granos sin tratar por separado para ver la diferencia.
El procedimiento consta de los siguientes sencillos pasos:
- Lave los granos de polen con alcohol y coloque la muestra en un portaobjetos de microscopio (también conserve una muestra sin lavar)
- Agregue 50 por ciento de glicerina a la muestra y colóquela bajo el microscopio estereoscópico para verla.
También puedes colocar una antera de planta sana con polen (sin tratarla con alcohol ni agregarle glicerina) en la platina del estereomicroscopio e intentar observar cómo se ve directamente.
Los granos de polen tienen una superficie aceitosa que se puede eliminar fácilmente con alcohol. Por lo tanto, se puede utilizar alcohol para eliminar la capa aceitosa y así ver mejor la superficie del grano. Se utiliza glicerina al cincuenta por ciento para hidratar los granos y hacer que se hinchen para una buena visualización.
Cuando se observan a través de un microscopio estereoscópico, los granos de polen aparecerán como estructuras/partículas irregulares de forma gruesa. Sin embargo, la forma y apariencia de los granos variará según el tipo de polen que se estudie. Para los granos no tratados, el contraste es bajo en comparación con los granos de polen tratados.
Observación de polen con microscopio compuesto
Método de la gelatina de glicerol
La técnica de gelatina de glicerol es una de las técnicas de montaje de polen más utilizadas. Esto implica el uso de gelatina de glicerol, que consta de 10 gramos de gelatina, 35 ml de agua destilada y 30 ml de glicerol.
Para obtener los mejores resultados posibles, se recomienda a los estudiantes que utilicen polen recién recolectado.
Material requerido:
- Muestra de polen recién recolectada
- Un microscopio óptico
- Jalea de glicerina
- Agua caliente
- Solución IPA (solución de alcohol isopropílico)
- Portaobjetos de vidrio
- Agua destilada
Procedimiento
Coloque una pequeña cantidad de la muestra (polen) en una taza pequeña y agregue unas gotas de solución IPA durante unos 10 minutos (el alcohol isopropílico eliminará la capa aceitosa de la superficie de los granos. Si no se eliminó el polen de las anteras, la solución también permite aislarlas de la pantera para retener solo los granos de polen)
Con agua tibia, derrita la glicerina y déjela tibia.
Obtenga 1 o 2 gotas de mezcla de IPA y polen con un gotero y colóquelas en el centro de un portaobjetos de vidrio limpio (prepare dos portaobjetos)
Coloque el portaobjetos en una placa caliente durante unos 2 minutos para que se seque.
Agregue una gota de gelatina de glicerina en un portaobjetos de microscopio y baje suavemente el cubreobjetos en ángulo sobre uno de los portaobjetos preparados para eliminar las burbujas de aire y poner la gelatina en contacto con el polen.
Deje reposar el portaobjetos (con gelatina) durante unos 5 minutos en una placa caliente. Esto permite que la glicerina penetre en los granos de polen.
Coloque el portaobjetos en un lugar fresco hasta que la gelatina cuaje (para esta técnica, se puede agregar una pequeña cantidad de esmalte de uñas para sellar los lados y permitir que la preparación se almacene y use durante varios meses)
Ver las dos diapositivas bajo el microscopio.
Observación
Cuando se ve bajo un microscopio, el portaobjetos teñido es más claro debido a un mejor contraste. Los granos aparecerán como partículas diminutas en forma de huevo con lo que parece ser una superficie escamosa o adornos.
El portaobjetos sin color parece más transparente/translúcido y no ofrece una visión clara de la superficie del grano. Sin embargo, la apariencia de los granos también depende en gran medida del tipo de planta de la que se obtuvo el polen.
Técnica de montaje humedecido
Material requerido:
- Glicerol
- Portaobjetos de vidrio
- Listón de cubierta
- Cuentagotas
Procedimiento
Añadir dos gotas de glicerol en un portaobjetos limpio
Agregue una pequeña muestra de polen (esto también se puede hacer tocando la antera para obtener el polen)
Coloque suavemente el cubreobjetos sobre la muestra en ángulo para eliminar las burbujas de aire.
El esmalte de uñas se puede usar en los lados para sellar
Coloque el portaobjetos en el microscopio para su visualización.
Técnica de montaje en seco
Es el método más fácil que implica los siguientes pasos simples:
- Coloque la muestra en el portaobjetos de vidrio del microscopio.
- Cubrir la muestra de polen con un cubreobjetos
- Vista de microscopio
Visualización de tubos polínicos al microscopio
Los tubos polínicos son estructuras importantes que crecen a lo largo del estilo y permiten que los gametos sean transportados al ovario para la fertilización. Para ver los tubos polínicos bajo un microscopio, se puede usar la solución de Farmer e hidróxido de sodio.
Material requerido:
- Flores de Mimulus ringens (con anteras sanas)
- 70% etilo
- Alcohol, solución campesina
- Solución de sulfito de sodio 0,4 M
- 1 molar de hidróxido de sodio
- NaOH 8M o 10 M
- Azul de anilina, azul de anilina con abrillantador fluorescente o acetocarmín combinado con azul de anilina acidificado (cualquiera de los colorantes se puede usar para teñir la muestra)
Procedimiento
Usando pinzas, separe suavemente los pistilos de las otras partes de la flor.
Colocar los pistilos en el fijador por aproximadamente 36 horas (solución de granjero, alcohol etílico o formalina-ácido acético-alcohol)
Transferir la muestra a etanol al 70 por ciento
Transfiera la muestra a destilar durante unos 10 minutos y colóquela en la solución suavizante (8 M NaOH o 10 M NaOH) durante unas 10 horas.
Retirar la muestra de la solución suavizante y lavar con agua destilada (retirar también el ovario al lavar)
Teñir la muestra utilizando uno de los colorantes mencionados anteriormente,
Decolorar con azul de anilina al 0,1% en fosfato potásico durante unas 2 horas en cuarto oscuro y montar con una gota de lejía
Coloque el cubreobjetos en el portaobjetos y observe la muestra bajo el microscopio.
Observación
Cuando se observan bajo un microscopio, los tubos se verán como tubos frágiles (como pajitas flexibles).
Puedes ver más experimentos a continuación:
Una telaraña bajo el microscopio
La capacidad de hilar seda es una de las cosas que distingue a las arañas…
Bacterias bajo el microscopio – Tipos, morfología y…
Las bacterias son células procariotas. Esto significa que son organismos unicelulares sin membrana nucleica (envoltura…
Microscopía de frotis de sangre – Proceso /…
Aquí en comprarmicroscopios no tenemos el objetivo de diagnosticar o profundizar con una analítica de…
Moho bajo el microscopio: el reino de los…
Los hongos son un reino taxonómico compuesto por más de 99.000 especies, incluidas levaduras, mohos,…
Agua de estanque bajo el microscopio
El agua del estanque contiene una variedad de plantas y animales. Si bien algunos se…
Células de corcho bajo el microscopio
El corcho o cambium cork (pl. Cambia) se describe mejor como un tejido en todas…
¿Cómo limpiar el microscopio?
Los microscopios son herramientas sumamente importantes en cualquier laboratorio y para su correcto funcionamiento es…
Parásitos humanos bajo el microscopio
En los siguientes experimentos, veremos los tipos de parásitos que pueden afectar al ser humano.…
Células de la mejilla bajo un microscopio
Las células de la mejilla son células eucariotas (células que contienen un núcleo y otros…
Cristales de azúcar bajo el microscopio
En este experimento, observaremos la apariencia de los cristales de azúcar bajo el microscopio. Para…
Células de cebolla bajo un microscopio
El bulbo de una cebolla se compone de hojas modificadas. Mientras que la fotosíntesis tiene…
Tejido óseo y células bajo el microscopio
En la siguiente práctica, vamos a observar el tejido óseo con un microscopio estereoscópico y…
Observar y estudiar el vidrio bajo un microscopio
El vidrio se puede describir como un sólido amorfo no cristalino que generalmente es transparente.…
Iluminación del microscopio
Para el uso eficiente de un microscopio es clave contar con la mejor iluminación, se…
Microscopio de Cemento – Petrografía, Observaciones y Discusión
El cemento es una sustancia muy fina y blanda que se utiliza como aglomerante en…
Células de levadura bajo el microscopio-Características, hábitat, observación
En la siguiente práctica vas a conocer que son las levaduras, como se clasifican y…
Placa Petri con Agar – Preparación, Requisitos y…
En la siguiente práctica, vamos a ver como preparar un placa Petri para hacer nuestros…
Papel bajo el microscopio – Procedimientos, observaciones y…
Cuando miras el papel bajo un microscopio, es una experiencia simple. Esencialmente, el papel se…
Cómo se preparar una muestra para observar en…
Para realizar una buena observación con el microscopio, una parte fundamental es la preparación de…
Estructura de la hoja bajo el microscopio
Como cualquier otro ser vivo multicelular, la estructura de la hoja está formada por capas…
Pelo al microscopio – Observaciones al microscopio compuesto…
Nuestro cabello crece a partir de folículos ubicados debajo de la piel y consta de…